La vitamina B12 es clave en el metabolismo energético y en la salud neurológica. Para los atletas, su papel es aún más crucial, ya que el entrenamiento intenso eleva las demandas de procesos metabólicos donde esta vitamina es protagonista.
Funciones clave:
Participa en la formación de glóbulos rojos, imprescindibles para transportar oxígeno a los músculos.
Contribuye al funcionamiento del sistema nervioso.
Interviene en la síntesis de ADN y metabolismo de ácidos grasos y aminoácidos.
Déficit de B12:
Fatiga crónica.
Anemia megaloblástica.
Problemas neurológicos (hormigueos, pérdida de fuerza).
Deterioro del rendimiento físico y cognitivo.
Quiénes deben prestarle más atención:
Vegetarianos y veganos (la B12 está casi exclusivamente en alimentos de origen animal).
Personas mayores, que pueden absorberla peor.
Deportistas con entrenamientos muy exigentes, que requieren óptimos niveles metabólicos.
La suplementación suele ser necesaria en dietas veganas o vegetarianas, o ante diagnóstico de déficit. Las dosis habituales oscilan entre 500 y 1000 mcg/día en suplementos orales, aunque siempre conviene realizar análisis de sangre para evitar tanto déficit como excesos.
No subestimes la vitamina B12: mantenerla en rangos óptimos es clave para el rendimiento… ¡y para evitar la temida fatiga deportiva!